viernes, 14 de diciembre de 2007

EN POCAJÚ SOMOS PACÍFICO

Moma Nané y Candela Aianda se visten de gala para recibir el beat chocoano de Choc Quib Town, quienes llegan a Pocajú para compartirnos su nuevo disco: Somos Pacifico. Habrá entrevistas y recomendaciones de parte de los miembros de la agrupación musical que ha puesto a bailar a todo Pocajú.

¡CHOC QUIB TOWN ESTÁ EN LA CASA!

Escuchen a Choc Quib Town en la PKJU el sábado 15 de diciembre, entre las 10 y las 12 am, a través de Ibero 90.9. Las siamesas del Pocajú recomiendan.

Tracklist:

1. "Somos Pacífico", Chocquibtown (Richard Blair mix)
2. "Sincro System", King Sunny
3. "Oda Raizal", El Brujo y su timba
4. "Ritmo que pesa", Cultura Profética
5. "Te vengo a cantar", Grupo Bahia
6. "San Antonio", Chocquibtown
7. "Miedo en el Monte", Zully Murillo
8. "No les copiaré", Chocquibtown
9. "Pescao envenenao", Chocquibtown

www.myspace.com/pocaju
www.myspace.com/lassiamesasdepocaju

miércoles, 28 de noviembre de 2007

LAS SIAMESAS SE PONEN GUAPAS

El sábado 1 de diciembre, las siamesas se ponen guapas y recibirán a Bocafloja en la PKJU. El MC mexicano, compartirá con nuestro público música del mundo y nos hablará de su proyecto Quilomboarte, de sus discos y de su próxima presentación en el marco de América Libre. Este sábado 1 de diciembre, todos al Foro Alicia, para ver al hombre de la Boca Floja. Moma Nané y Candela Aianda invitan. Radio Pocaju Internacional es hosteada por ibero 90.9 todos los sabados de 10 a 12 am.



escombros de la videoteca del palacio de Pocaju

Wendy Sulca y su tetita, desde la región Andina para Pocajú y el mundo.

jueves, 22 de noviembre de 2007

PÁSELE PAISANO:

porque el son es el emblema:

Para cantar el jarabe
para eso me pinto yo,
para rezar el rosario,
mi hermano el que se murió




César Castro, Jarochelo, habló con las siamesas en el marco de un fandango improvisado en el Maraja Road, luego de una visita a México hace unos meses. Por 10 años integró Mono Blanco; hoy, Jarochelo vive en Los Ángeles, California, y toca con el grupo Quetzal. Nos hablará de los nuevos caminos que el son jarocho está recorriendo y de su proyecto musical Hipsonrock.
Sábado 10 a.m. por ibero 90.9

martes, 20 de noviembre de 2007

martes, 16 de octubre de 2007

En exclusiva para la PKJU: Freddy

ELLA CANTABA BOLEROS
LITERATURA CON SOUNDTRACK





Las siamesas Moma Nané y Candela Aianda, nodrizas del Marajá de Pocajú, a través de la PKJU Internacional, tienen el honor de invitarlos, como cada quince días, a un brevísimo recorrido por la literatura musical que se alberga en Palacio Real.

El sábado 20 de octubre la voz de La Estrella (Freddy en la realidad), los estremecerá. Escucharán pasajes de su biografía oficial, escrita por Guillermo Cabrera Infante: Ella cantaba boleros (1995). Deléitense con la voz contralto de Freddy, la diva cubana más gorda de la historia, quien, lamentablemente, murió muy joven de un ataque al corazón; legándonos su disco “La voz del sentimiento”. La mítica desaparición de Fredesvinda García, Freddy, llevó, en la realidad, al escritor Cabrera Infante a homenajearla y darle a conocer al mundo su historia, llena de humor y, claro, mucha imaginación… Sí, La Estrella, Freddy, existió. Está enterrada aquí en Pocajú.

Track list:

1. “Freddy” -La voz del sentimiento- FREDDY
2. “Bésame mucho” -La voz del sentimiento- FREDDY
3. “Sombras y más sombras” -La voz del sentimiento- FREDDY
4. “Cienfuegos”-Homenaje a Benny Moré- ROBERTO TORRES
5. “Gracias mi amor” -La voz del sentimiento- FREDDY
6. “Nosotros”-Boleros de toda una vida- REINALDO CREAGH
7. “Lágrimas negras” -Peineta- LOS TRES

miércoles, 10 de octubre de 2007

Arnaldo Antunes en la PKJU



Desde que el tiempo es tiempo, en Pocajú, la poesía se canta. Numerosos son los ritos y ofrendas a la Mama palavra, en los que los pocajutas hemos demostrado que en nuestra isla la literatura y la música son el útero en el que cada pocajuta se engendró. Ésa es nuestra historia. Desde el nacimiento del primer Marajá, se instituyeron en las calles de Pocajú pequeñas verbenas que culminan en sesiones de literatura musical, y varios bares de la capital de Pocajú incorporan en su menú los sabrosos jams poéticos.

Nuestra tradición ha sido inspiración para varios músicos y poetas del mundo que encuentran en nuestra forma de vida mecanismos invaluables de expresión artística. Así nace el spoken word, y con motivo de esta fiesta, Moma Nané y Candela Aianda le dedicamos nuestro espacio a Arnaldo Antunes, gran poeta, videoartista y músico brasilero que se ganó las llaves de Jucapó, tras compartir con nuestro pueblo sus 7 libros de poesía, 4 discos como solista y un sin fin de colaboraciones. Para la comunidad pocajuta en México, el 13 de octubre, a las 19 horas, Arnaldo Antunes nos deleitara con un performance poético-musical en la Casa del Lago de la ciudad de México.

Pista 1: "Mama palavra". Songobook Joao Bosco
Pista 2: "Momento I". O corpo
Pista 3: "Amor I love you". Memórias, cronicas e declaraciones
Pista 4: "Budismo moderno". Ninguém
Pista 5: "Juizo final". O silencio
Pista 6: "Pare o crime". Um som
Pista 7: "Socorro". Focus: O essencial de Arnaldo
Pista 8: "Sem você". Onda sonoroa: Red hot Lisbon

¡Aloha Marajá!

sábado, 6 de octubre de 2007

Brasil brasileiro


Como homenaje al sombrero de frutas que instituyó en el mundo Carmen Miranda, nosotras las siamesas de Palacio, Moma Nané y Candela Aianda, les hemos preparado una jugosa y cítrica selección musical de Brasil, nuestro Brasil brasileiro, para este sábado 6.


Tracklist:

Pista 1: Mamãe Eu Quero, Carmen Miranda
Pista 2: Acuarela do Brasil, Xavier Cugat and His Orchestra
Pista 3: Batucada, Bebel Gilberto
Pista 4: Tropicália, Caetano Veloso-Chico Buarque
Pista 5: Tô volando, Simone
Pista 6: Sonho meu, Paulinho Moska

Nuestros hermanos japoneses se unen al homenaje, con una puesta en escena sin precedentes: ¡VÁMONOS DE CARNAVAL!

jueves, 4 de octubre de 2007

La milagrosa hierba de Cachcaramel en peligro de caer en manos corporativas

En este sábado 6:

Elogios para la hierba de San Cachcaramel, principal exportación de lacomunidad armenia alojada en el Pocajú septentrional. Mezclada con pelitosde elote, chayote, molocote y dos gotas de toloache malacatonche (especieendémica pocajuta). La hierba ha curado el estreñimiento intelectual a losgrandes creativos de la isla, tal como lo hiciera la absenta entre losrománticos decimonónicos.

para ponerse guapos

En la próxima temporada de fiestas el Marajá recomienda: el Salón Belkys, la estética más pocajuta de Jucapó.


viernes, 28 de septiembre de 2007

La comunidad sufi en México dice: ¡presente!


¡As Salám Aleikum!

El sábado 6 de octubre las siamesas de Palacio, Moma Nané y Candela Aianda nos complacemos en presentar en sociedad al Mulá Nasrudín, maestro del sufismo. Acompáñenos en un episodio lleno de sabiduría y mensajes de esperanza y recibamos con festines a tan respetada figura, próxima a llegar a Pocajú.
Los episodios que relataremos fueron recopilados por Idries Shah, gran maestro sufí, en el libro Las Ocurrencias del Increíble Mulá Nasrudín; cabe mencionar, que la edición ha sido ilustrada por Richard Williams, dibujante de La pantera rosa.


Tracklist:

Pista 1: Mustapha, Queen: 3’01’’

Pista 2: Karam, Omar Faruk Tekbilek: 4’47’’

Pista 3: I put a spell on you, Natasha Atlas: 3’40’’

Pista 4: Beloved, Temple of Sound: 4’47’’

Pista 5: Dervishes, Bobby McFerrin: 2’15’’

Pista 6: Dhamal Qalandar Shahbaz, Husna Naz: 3’38’’

Pista 7: Saniye´m, Selim Sesler & Orchester Feat. Idil Üner: 2’37’’

viernes, 21 de septiembre de 2007

LA IMAGINACIÓN AL PODER


Desde la isla más frutal, le mandamos un saludo a toda la comunidad pocajuta en México. Nosotras, las siamesas Moma Nané y Candela Aianda, las nodrizas del Maharajá, ambientaremos parte de la mañana del sábado 22 de septiembre con música de importación. El recorrido sonoro comenzará en Alabama, de ahí, saltará a Brasil, Kinshasa, México, Zimbabwe y cerrará, de nuevo, con el México sesentaiochero.


Tracklist:


“Jambalaya”/Little miss dynamite (vol. 1)/ Brenda Lee
“Ziggy stardust”/The Life Aquatic studio sessions/ Seu Jorge
“Come as you are”/A Foreign Sound/ Caetano Veloso
“Capullito de Alelí”/São Salvador/ Ricardo Lemvo
“Mary la orgullosa”/ Banda el mexicano
“Mfan onmcane”/Putumayo: Women of Africa/ Dorothy Masuka
“Pata pata”/1968: Música, imágenes e historia/ Los Rockin’Devils

viernes, 14 de septiembre de 2007

CUÉNTAME UNA DE PIRATAS




Hace siglos, Pocajú fue invadida por bárbaros piratas que llegaron a saquear las casas, uno de ellos era Diego el Mulato, temido por todas las islas del caribe y conocido por su crueldad.

En esta emisión, Moma Nané y Candela Aianda —cuenta cuentos del palacio y nodrizas del Marajá—les contamos una de las historias más crudas y tristes suscitadas en Pocaju: es la historia de El Filibustero, escrita por Justo Sierra O’Reilly y rescatada por Eliseo Ferreira-Chang, nuestro laureado escritor pocajuta, muerto a causa del escorbuto un par de décadas atrás.

Escúchenla el sábado 15 de septiembre, en la PKJU.

Tracks:

1: El pirata de los mares, Tin Tan

2: Open sea theme, Sven Libaek

3: Patricia, Perez Prado

4: Botecito de vela, Julio Jaramillo

5: En el mar, Tin Tan

6: Mar desconocido, Pink Martini

7: Amazon paddle boat, Juan García Esquivel

martes, 4 de septiembre de 2007

AGOGÓ CON CURRY




Este sábado, 8 de septiembre: ¡REVENTÓN A gogó en el Palacio Real! ¡No va a estar el Marajá! Los esperamos a todos de shortcito y botín. Estaremos bailando el surf con una selección de A gogó con curry, traído directamente desde Tailandia.

Las siamesas del palacio y la PKJU, invitan.

TRACKS:

1: Do the Watusi, The Cat

2: Mia chaa, Waipot Petsuwan

3:Pee Lah, Sakarin Boonpit

4: Soo Kwarm Rak Khorng Phom Doo Dai, Jackatchan

5: Lady Madonna, Sodsai Chaengkij

6: The Black Super Man, Duangdao Mondara & Chailai


7: Siamese Boxing, Jiraphand Ong-Ard

8: Paradise in Bangkok, Sandy Law

FONDOS

1: Tamai Dern Sae (Why Do You Walk Like a Drunkard), Payom Moogda

2: Funky Broadway, Suda Chuenbarn

3: James Bond Theme, The Son of P.M.

4: Muay Thai, Jiraphan Ong-Ard

Las pistas y los fondos pertenecen a la recopilación Thai Beat A Go Go, volúmenes 1, 2 y 3, editados por la disquera Subliminal Sounds!

Aloja marajá!








viernes, 31 de agosto de 2007

LEYENDAS AFROCUBANAS: Zumba la curiganga

Zumba la curiganga
mi negro
¡Zumba!

Zumba la curiganga
mi negro
¡Zumba!


El sábado 1 de septiembre, las siamesas Moma Nané y Candela Aianda, nodrizas del Marajá, abrirán sus corazones a la PKJU y los harán bailar al compás de las leyendas afrocubanas del libro Akeké y la Jutía, no sin antes compartir algo del soundtrack de sus vidas.

Akeké y la Jutía (1978) es resultado de un trabajo de recopilación oral de Miguel Barnet, laureado escritor y etnólogo cubano, ganador en 2006 del premio, hoy desaparecido, Juan Rulfo, quien enfatiza que “los campesinos más viejos, las libretas de santería, y algunos sacerdotes de los ritos afrocubanos, han sido las principales fuentes de este primer tomo de fábulas de Cuba.”

Track list:

1. “Go mango walk”-Brukdon from Belize-MINI-MUSICAL FEMALE DUET
2. “Yemaya Asesu” -Electrópica-P18
3. “Osain”-Cuban invocations-MERCEDITAS VALDÉS Y EL GRUPO DE JOSÉ MARÍA VITIER
4. “Ye ma ya”-Oriza- SILVESTRE EL REY Y SU ORQUESTA
5. “Ogun degara”-Africa in America: music from 19 countries (disc 1)-AGRUPACIÓN DE JOVELLANOS
6. “Aideu”-Putumayo presents: Afro-Latino-CONJUNTO CÉSPEDES

lunes, 27 de agosto de 2007

Secuenciador Pocajuta

Siempre benevolente, el marajá nos presta su juguete musical favorito para que el público haga uso de él.

http://www.zanorg.com/prodperso/indian.htm

Vienna Vegetable Orchestra

Remontándonos hacia algunas décadas no muy lejanas, y retomando la enorme tradición musical del Pocajú, según la cual se pensaba que cualquier cosa era un objeto melódico, vale la pena recordar como durante la prohibición de la música y los bailes en La Tierra Cálida, músicos e interpretes se vieron obligados a deshacerse de sus instrumentos, destruyéndolos en enormes hogueras que se armaban en el centro de las plazas públicas. El sufrimiento causado por este acto represivo, orillo a los artistas a buscar nuevas formas para dar salida a sus talentos y sentimientos. Surgió así la música vegetal del Pocajú. Hoy día, esa tradición a quedado en el olvido, a no ser por los descendientes de los antiguos exiliados pocajutas que actualmente conforman la Viena Vegetable Orchestra.

Boollywood Super Man

La saga de apropiación continua con Boollywood Super Man y sus extraordinarios poderes.... dancisticos...

CAda

que no le digan, que no le cuenten fest

the bolywood beatles




the bollywood thriller

martes, 21 de agosto de 2007

MAMMA AFRICA

Este sábado 26, entre las 10 y las 12 am, desde los fértiles úteros del Palacio real, en Pocajú, las siamesas Moma Nané y Candela Aianda presentan una selección endometrial, en favor de la música uterocrática de África:

  1. "Amampondo"-Folk songs from Africa-MIRIAM MAKEBA
  2. "Narina"-Di korpu du alma-LURA
  3. "Tchiwara"-Mouneïssa-ROKIA TRAORÉ
  4. "Voodoo child"-Lightning in a bottle-ANGELIQUE KIDJO y BUDDY GUY
  5. "Gnidjougouya"-Dimanche à Bamako-AMADOU ET MARIAM
  6. "Historia de un amor"-Costa Negra-TANIA LIBERTAD y CESARIA EVORA
  7. "Chico malandro"-Cape verde (Putumayo)-ANA FIRMINO y TITO PARIS

Con una buena nueva, Angelique Kidjo se presentará en México el 26 de octubre en el Teatro de la ciudad. En hora buena

viernes, 17 de agosto de 2007

ZYDECO

Las siamesas Moma Nané y Candela Aianda, sabias nodrizas del Marajá, les presentan este sábado 18 una selección musical del zydeco, la música criolla de Louisiana, una curiosa mezcla de blues, rock and roll y polka francesa que nació en el siglo XVIII, gracias a la inmigración francesa que llegó al sur de Estados Unidos. !A bailar el zydeco!


1. “Japanese Zydeco”-You mean the world to me-ZYDECO FORCE
2. “Paper in my shoe”-Cajun music and Zydeco-BOOZOO CHAVIS
3. “Cher catín”-Africa in America (music from 19 countries-Disc 3- Corason)-CLIFTON CHENIER
4. “What you gonna do”-Putumayo Zydeco- BEAU JOCQUE
5. “A man’s world-remix”-Nothing feels like this-CURLEY TAYLOR
6. “Zydeco cowboys”-Nothing feels like this-CURLEY TAYLOR
7. “Free your mind” -Free your mind-CURLEY TAYLOR

LOS BURÓCRATAS DE POCAJÚ

Este sábado, no se pierdan otra de las emisiones de la PKJU.

Melanka Svarinksa nos lleva de la mano a adentrarnos en lo más oscuro de las instituciones pocajutas.
Un documental de fondo que les dejará los pelos como escarpias.
Y para equilibrar tantas verdades tan duras, música inusualmente diversa:

1. "Green Grass" - Cibelle- THE SHINE OF DRIED ELECTRIC LEAVES.
2. Tous les garcons et les filles - Francoise Hardy
3. Pilentzee pee - Le mystére des voix bulgares - LE MYSTÉRE DES VOIX BULGARES
4. Possou - Mira calix - SKIMSKITTA
5. Oops - Kevin Johansen - CITY ZEN
6. Leaozinho - Caetano Veloso - BICHOS
7. Gönlum sensiz olmaz - Seyyan Han1m - TANGOLAR
8 . Son de la Frontera
9. Mademoiselle de Bucarest - Matello Ferret - ROAD OF THE GYPSIES
10. Sandunga - Llorona - Orquesta de Marimba de Chiapas - ORQUESTA DE MARIMBA DE CHIAPAS
11. Son de la loma - Trio Matamoros y guaracheros del oriente- TRIO MATAMOROS Y LOS GUARACHEROS DEL ORIENTE
12. Cumbia del Asilo - Mario Galeano

Sin trámites, sin papeles...así: al chaz chaz. Radio Pocajú.

miércoles, 8 de agosto de 2007

MI DELITO ES POR BAILAR EL CHACHACHÁ

Las siamesas Moma Nané y Candela Aianda, nodrizas del Marajá de Pocajú, a través de la PKJU Internacional, tienen el honor de invitarlos a un recorrido por la literatura musical que alberga el Palacio Real.

Este sábado 11 de agosto sonará el chachachá de Delito por bailar el chachachá (1993), libro de Guillermo Cabrera Infante (cuyas historias son catalogadas por el autor como «literatura repetitiva»), que toma nombre de la afamada canción de Jorge Zamora, popularizada por la Orquesta Aragón.

El libro remite a dos épocas muy específicas de la historia cubana: el apogeo del bolero en los años 50 —época del filin— y la instauración del régimen de patria o muerte, cuyo contexto político es ironizado, después de que el Estado retiró las vitrolas y cerró los centros nocturnos, al considerar que propiciaban el vicio de los nuevos socialistas.

Track list:

1. “La internacional”
2. “Guacharumba” -La charanga eterna- ORQUESTA ARAGÓN
3. “La mulata del chachachá”- EVANGELINA ELIZONDO
4. “Música sensacional” -Mambo Manía- HABANA ENSAMBLE
5. “Señor juez” -That cuban chachachá- ORQUESTA ARAGÓN
6. “La Engañadora-Silver star” -Cuba libre- WILLY CHIRINO
7. “Rico vacilón” -Cuba: the essential album (disc 1)- ENRIQUE JORRÍN

8. “Obatala Yeza” –Top percussion- TITO PUENTE

Batucada

En búsqueda de sonidos pocajutas, comprobamos que, alrededor del mundo, el espíritu de los Junepes; o antiguos padres, habita en el corazón y la música de todo el mundo, y particularmente en la batucada virtual brasileira. Para armar su propia batucada, sirvase usted a accesar el siguiente link:

http://www.orapois.com/br/arquivos/06162005170419937g.swf

jueves, 10 de mayo de 2007

Josephine Baker dances to Juana la Cubana

La historia de Pocajú

Según el Punejé, el libro sagrado de los nativos pocajutas, unos hombres barbados zarparon hace miles de años de una tierra nevada y lejana en busca de una patria más cálida.

Los Junepé, o antiguos padres, vieron a un salmón con lengua de serpiente y comenzaron a seguirlo por creerlo un animal sagrado. Según el mito, lo siguieron por todo el océano, hasta desembarcar en las blancas arenas de la tierra que bautizaron como Pocajú, “la tierra cálida”, en dialecto pocajuta.

Hoy se sabe que los Junepé, probablemente, no eran más que un grupo de navegantes noruegos que se perdieron en el mar durante una tormenta y que milagrosamente llegaron a la isla de Pocajú y la poblaron en muy poco tiempo.

Dentro del mito genealógico de Pocajú, se dice que los Junepé al toparse con un paraje de clima y vegetación tan perfectos, creyeron haber muerto durante su trayecto y pensaban estar en el paraíso; por eso decidieron no trabajar y gozar del alimento del que la tierra naturalmente les proveyera: mangos, papayas, trompera (vegetal típica de Pocaju). Sin embargo, según las crónicas, esta creencia se desmintió en poco tiempo, cuando la enorme cantidad de fruta que naturalmente crece en Pocajú, comenzó a podrirse y la gente comenzó a enfermar.

Por esta razón, los, primeros pocajutas tuvieron que aprender el cultivo de alimentos de diferentes temporadas, de tal forma que tuvieran alimento durante todo el año.

Todo esto cambió a la llegada de los segundos colonizadores de Pocajú: un copioso grupo de latinoamericanos que en el siglo xix huía de las oleadas de pobreza que aquejaban al continente.

Jacinto Velásquez, cronista inmigrante de Pocajú y héroe nacional, cuenta en su libro “Crónica de una invasión paralela” cómo fue la gloriosa llegada de los Latinoamericanos a Pocajú.

(Estaría increíble que la voz la hiciera un viejito cubano, con voz de cronista...)

“...Y entonces pisamos la arena de Punta Rastrillo, como bautizamos a esa Playa por su arena gruesa y dura. Al bajar de los barcos escuchamos risas y grande y grata fue nuestra sorpresa al encontrar, luego de internarnos un poco en la tupida selva que estábamos en un lugar ya habitado.

Se trataba de unos aborígenes rubios, de ojos azules y barbados. Algunos de ellos eran muy blancos. Vestían reducidos taparrabos y hablaban un idioma incomprensible, que alguien, en algún momento, reconoció como Noruego, pero hablado de atrás para adelante”

Los descendientes directos de los junepé, hoy en día, son el sector dedicado principalmente a la agricultura, mientras que los descendientes de aquellos inmigrantes latinoamericanos siguen enfocando sus esfuerzos a la industria y a la tecnología.

Así fue como un el choque cultural entre dos culturas abismalmente diferentes comenzó a gestarse, para dar lugar a la gran nación que Pocajú es hoy.

El camino de los ciegos

El 18 de Enero de 1981, un carrito que vendía fruta en una de las calles principales de Jucapó explotó, cegando momentáneamente a cientos de personas a causa del chile piquín que se esparció por el ambiente.

Unas cuantas horas después, Otón Kalawi, líder de la secta “El camino de los ciegos”, aceptó ser el responsable del atentado.

Esa tarde de enero fue la primera vez que se habló de la secta.

Pero la historia de su líder se remontaba varios años atrás.

Otón Kalawi, un invidente de nacimiento, pianista y percusionista virtuoso, había grabado en 1971 un disco que la crítica consideró uno de los más importantes aportes a la música contemporánea.

El disco tenía una portada completamente negra. Se trataba del “Romance de dos notas para piano y congas”

Sin embargo, el contrato de Kalawi con la disquera no duró más que un par de meses porque, la disquera argumentó, la imagen de Kalawi dejaba mucho qué desear y por esta causa no se había vendido un solo disco y por lo tanto no era un artista rentable.

Kalawi, desconcertado, se refugió por años en la sierra Pocajuta, desde donde enviaba cartas a diferentes medios de comunicación en las que condenaba a la sociedad que lo había rechazado. Se refirió al sentido de la vista como la peor miseria humana en el mundo y en varias ocasiones se refirió a los ojos como “los infiernos esféricos que todos los hombres llevan en las cabezas sordas”.

Según muchos, Kalawi enloqueció a causa del fracaso. Pero para muchos...más de tres mil personas que hoy lo siguen...Kalawi es un Mesías de la sociedad contemporánea.

“Voz de Kalawi”

Aquellos cansados de ser vistos y no escuchados tienen todavía una esperanza: vendarse los ojos y entrar al mundo de los sonidos; un mundo menos engañoso que el mundo de las imágenes”.

Desde hace más de veinte años, El camino de los ciegos se ha responsabilizado por más de 70 actos terroristas de todo tipo: desde el lanzamiento de huevos podridos desde el segundo piso del Marajá Road, la principal vía de comunicación terrestre de Pocajú; hasta el derrame de cientos de litros de pintura negra en calles, parques, museos y cines pocajutas.

Kalawi, hoy, es uno de los diez hombres más buscados por la justicia pocajuta.

Este verano, viaje a Pocajú!


Pocajú es uno de los destinos turísticos más interesantes del Pacífico Sur. Jucapó, su capital, es una ciudad cosmopolita, pero a la vez con un sabor local que no tiene comparación con ninguna otra ciudad del mundo.

Recorra las callecitas empinadas de Jucapó a bordo de una “vaquita” ,como se conoce al transporte público, y remóntese a los años 20´s, cuando estos vehículos eran utilizados como medios de transporte de ganado y lácteos.

Camine a través de interminables callejones salpicados de cafeterías, salones de té y millones de puestos de fruta de todos tipos.

Cobíjese del sol veraniego al abrigo de los típicos alerones de las construcciones pocajutas, que además le protegerán contra la caída constante de las frutas tropicales de los árboles.

Diviértase en un recorrido por las calles de Jucapó, una ciudad en la que la gasolina es tan cara, que las banquetas corren con diferentes sentidos para dar paso a vehículos más amigables y ecológicos; patines, patinetas y patines del diablo.

Jucapó, una ciudad para todos los gustos; al norte, el exclusivo barrio de los pulidores de rubíes, al sur, el barrio de los cuentachistes, al este, el barrio de los pintores de huevos de pascua, y al oeste el barrio de los fabricantes de canastas; cada uno de estos sitios lleno de rincones, plazas y parques por descubrir.

Además, el lago Juquepe le da a la ciudad de Jucapó un clima húmedo y agradable y se convierte en el centro social en verano, pues en él es posible practicar el buceo tándem y la caza de hipocampos con arpón, además de que ofrece un hermoso espectáculo visual mientras se sobrevuela la ciudad, poco antes de aterrizar en el aeropuerto Internacional de Pocajú.

Finalmente, no puede visitar Jucapó sin hacer un recorrido de sur a Norte por el arbolado Marajá Road, la única vía terrestre que conecta todos los puntos de la ciudad, para recordarnos constantemente cómo el Marajá une a todos los sectores de la sociedad Pocajuta.

Por todas estas razones, este verano no lo piense más. ¡Visite Pocajú!

Toribio de Guzmán

En un día como hoy, pero de 1969, un joven campesino llamado Toribio de Guzmán salió de su casa paterna en la bahía de Guatananbampo hacia la ciudad de Jucapó, al norte de Pocajú.

El joven Toribio, cansado de la miseria que le impedía a él y a sus 29 hermanos poseer un objeto tan común como un balón de fútbol, recorrió más de 50 kilómetros corriendo para salir de Guatananbampo antes del anochecer. En su camino, se topó con el monumental tiradero de chicles masticados de las afueras de Jucapó.

A la mañana siguiente, Toribio había fabricado su más ansiado juguete por su propia mano, gracias a una mezcla que hizo de los chicles masticados con bolsas de plástico y otros ingredientes.

Al llegar a Jucapó, su invento comenzó a cobrar fama en los barrios marginales en los que los balones no eran tan populares, y en cuestión de meses Toribio consiguió un empleo en el buró de ciencia e industria de Pocajú. A partir de ese momento, su carrera como inventor fue en rápido ascenso y su suerte comenzó a cambiar.

Durante la década de los 80´s, Toribio impulsó fuertemente la industria pocajuta con inventos como los coolcetines, unos calcetines adaptados al cálido clima de Pocajú, que en vez de calentar los pies, los mantienen frescos, pues es sabido que durante la temporada de verano miles de pocajutas padecen de insomnio por culpa de los pies calientes, disminuyendo considerablemente el rendimiento miles de oficinas en el país.

Otro de los magníficos inventos de Toribio, fueron los novedosísimos libros para leer en la obscuridad. Gracias a un sistema de papel fotosensible y tinta fluorescente, estos libros permiten a cualquier persona leer sin necesidad de utilizar ninguna fuente de luz y, claro, sin moverse de la cama para apagar un foco.

De esta forma, la economía pocajuta se recuperó de una fuerte crisis que padecía, pues el gasto de electricidad generado por los miles de personas que a diario se quedaban dormidas leyendo, era una fuga de capital importante para el país. Además, gracias a este invento, se fomentó aún más la publicación de cuentos fantásticos y se apoyó a cientos de jóvenes escritores.

Toribio de Guzmán recibió en 1994 el Átomo de alambre; la máxima condecoración que puede obtener un hombre de ciencia en Pocajú.

Hoy conmemoramos con cariño el aniversario de su nacimiento.

La nueva ola de cine pocajuta

Desde 1951, año en el que Pocajú perdió su oportunidad de ser sede de los Juegos Olímpicos a causa de la escasa infraestructura deportiva, la frustración colectiva comenzó a migrar y a proyectarse en el arte del celuloide, y el tema central del cine pocajuta fue, curiosamente, no el romanticismo empalagoso que derretía a Hollywood, sino los deportes.

Durante los primeros años de esta moda, se crearon clásicos como “Con los puños en la frente” o “De delanteros y porteros”, filme en el que se retrata, de manera brutal y cruel, las amargas experiencias por las que atraviesa un delantero que pierde una pierna en un accidente en la cancha.

A pesar de lo redituable y amplio del tema deportivo, al cabo de 10 años, en 1961, el público y la crítica Pocajutas estaban cansados de la monotonía temática.

Fue en ese año, cuando Leire Tetelpock, contagiada por la ola de manifiestos artísticos y políticos de la época, redactó el manifiesto del nuevo cine Pocajuta en respuesta directa al uso temático de los deportes en el cine pocajuta.

Este manifiesto, el manifiesto de Ouc, tenía 7 puntos:

Procurar tocar temas individuales; los equipos y las tramas colectivas quedarían prohibidas.

Intentar tener una propuesta fotográfica diferente para cada personaje.

Jamás mostrar una carrera de autos, un balón o una persecución.

Tener, al menos, un personaje que por alguna razón no pudiera moverse.

Utilizar a actores con cuerpos poco atléticos.

Tener personajes con ocupaciones siempre diferentes. Hacer de sus ocupaciones un tema central.

Y finalmente, nunca mostrar a un personaje que se dedicara al deporte.

Gracias a este manifiesto, se desarrolló el contexto necesario para que surgieran filmes como

El amante de la peluquera que atendía a carniceros en la calle del herrero. O Yo, Claudio, emperador, poeta, cocinero y asesino, un filme que explota la complicada psicología de Claudio, un personaje con un desorden de personalidad que le obliga a tener una ocupación diferente cada día de la semana.

Esta pieza, le valió a Joao Joaolín, director y guionista, el becerro de oro de la muestra anual de Pocajú en 1981.

Hoy en día, la muestra anual de Pocajú y el cine que se produce en la isla, sigue siendo una referencia obligada para el cine de vanguardia.

Mitología pocajuta


De acuerdo con el Punejé, libro sagrado Pocajuta, hace mucho, mucho tiempo, no existía nada más que una roca gigante llamada Pocaj. Además de Pocaj, no había nada más que oscuridad y vacío. En esta roca gigante, dice el mito, existía todo lo que ahora conocemos: sartenes, montañas, el frío, el calor, los libros, las personas, los gatos, las piedras y las flautas.

Sin embargo, todas las cosas que conocemos estaban tan apretadas, que bastó el roce una brizna de polvo para que la roca explotara en un remolino, dando origen al universo y a la humanidad.

El polvo, aún hoy, juega un papel importantísimo en la cultura Pocajuta. Es considerado por los Jepeq, o antiguos ancianos, el dador de vida y la semilla de la humanidad. La descripción que se tiene del paraíso en el que habita dios, para los Pocajutas, es una inmensa fábrica de polvo, la materia prima de todas las cosas.

Hay un viejo dicho pocajuta que reza así “El que echa el polvo de su casa, maldice a quienes habitan con él”, por lo que por mucho tiempo estuvo completamente prohibido tener en casa objetos como escobas, plumeros y aspiradoras, pues eran símbolo de muerte y únicamente se les toleraba en los funerales de los altos mandatarios pocajutas.

Aún hoy, uno de los juegos infantiles más populares en Pocajú, es el juego del Polvo. Este juego, que se enseña a los niños desde muy temprana edad, consiste únicamente en correr y mover el cuerpo desordenadamente, imitando el movimiento del polvo.

En las bodas más tradicionales, aún se acostumbra barrer el polvo hacia la casa de los novios en señal de vida y fertilidad.

Literatura pocajuta

Oleadas incesantes de migrantes de diferentes coordenadas del globo terráqueo. Así fue como esta joven nación, Pocajú, se formó a lo largo de un par de décadas. Quizás esta sea la explicación de la riqueza y pluralidad en las manifestaciones artísticas de la isla. En particular, de su literatura, que además de ser una de las más variadas y vanguardistas, es una de las que tienen mayor número de exponentes a nivel mundial.

Por mencionar algunos de sus géneros, podemos hablar del Realismo Contemporáneo Pocajuta, que se ha caracterizado por denunciar, sin renunciar nunca a la estética, las brutalidades cometidas a lo largo de la historia de esta isla.


Por otro lado, los cuentos fantásticos de Pocajú son, por increíble que parezca, uno de los productos de exportación más importantes de la isla, rebasados únicamente por los rubíes y las sandías.

Pero es imposible hablar de la Literatura Pocajuta Contemporánea, sin mencionar a Eliseo Ferreira-Chang; Precursor de la Literatura Hilarante, que irrumpió con violencia en plena década de los setenta, y que se caracteriza por llevar el humor, como tema, a una belleza tal, que incluso parece contradecir las reglas más básicas del arte.

Por esta razón, Ferreira Chang jugó un papel crucial en la historia de Pocajú durante la década de los 70´s, en plena dictadura militar.

Eliseo Ganó el Premio Nacional de Poesía Pocajuta en 1972.

Encabezó la organización de Teatro Hilarante, cuyos miembros y simpatizantes se volcaron a las calles en el famoso verano del 73´ en señal de protesta y fueron cruelmente reprimidos con bayonetas lanza-canicas, bombas de olor, y baños laxantes.

Ferreira Chang, a pesar de su magistral forma de narrar situaciones humorísticas, sin caer jamás en la risa involuntaria, tuvo que dejar su país por los conflictos políticos que su literatura provocó en su isla en aquél entonces.

Se sabe que murió víctima del escorbuto, después de 7 años en el exilio y en la pobreza. Paradójicamente, su libro “Cachorros Asesinos” ha sido traducido del pocajuta a más de 30 lenguas incluida, por supuesto, la castellana.

El Marajá de Pocajú

Poco después de la colonización de Pocajú por inmigrantes de todos los países del mundo, los problemas entre los habitantes de tan variadas procedencias, credos, razas e ideologías, comenzaron a aparecer.

El ala conservadora de Pocajú que aparentemente era en tamaño insignificante y que en su, mayoría albergaba a aristócratas que emprendieron el viaje con afán colonizador, comenzó a cobrar fuerza a finales del siglo XIX, cuando se descubrieron importantes yacimientos de rubíes en las grutas vírgenes de Jucapó, al sur de Pocajú y ningún sector de la población tenía la experiencia necesaria para administrarlos y explotarlos.

Este descubrimiento ayudó el discurso de los conservadores de Pocajú, que clamaban por convertir a la nación en un Imperio. Poco tiempo después, en 1899, uno de los vástagos de la dinastía Radjalaila, de la República de Erickshatán, emprendió el viaje hacia las tierras casi vírgenes y australes de Pocajú, para tomar el mando de la nación y comenzar el impulso de la explotación de rubíes en la zona, actividad que la familia Radjalaila había llevado a cabo desde decenas de generaciones atrás.

De esta forma, la figura del Marajá de Pocajú quedó instituida en esta isla, no sin conflictos y enfrentamientos entre los diferentes sectores de Pocajú, sobre los cuales ahondaremos en otra emisión de Radio Pocajú Internacional.

La selva frutal

Según un antiguo mito pocajuta, Jepoqué, la diosa de la fertilidad, repartía por semillas de diferentes frutos, llevándolas todas dentro de una pequeña bolsa de tela.

En algunas regiones, Jepoqué tiró semillas de naranjas, en otras de sandías, y en otras de maíz.

Sin embargo, cuando llegó a Pocajú, Quipúk, su fiel perro, mordió la bolsa en la que Jepoqué llevaba las semillas, y las derramó todas sobre la región.

De esta forma, los primeros pocajutas se explicaron, por mucho tiempo, la enorme variedad de frutos que nutrían y también adornaban la zona.

Esa enorme variedad en la flora de Pocajú, hizo que en el año 1914, Thadeus van Rinjk, un biólogo holandés, creara una nueva categoría en los ecosistemas del planeta: la selva frutal, el ecosistema típico de las planicies pocajutas.

Por esta razón, generalmente, se les recomienda a los viajeros que visiten Pocajú en la temporada de marzo a julio, cuando los diferentes frutos ya han adquirido color, pero aún no han caído de los árboles. El espectáculo que da la selva completa llena de árboles frutales, bien vale la pena. Además, caminar por un paraje que ofrece todo tipo de delicias gastronómicas naturalmente hace de Pocajú un destino ideal para los turistas con poco presupuesto.

Sin embargo, la temporada turística en Pocajú desciende drásticamente en la temporada de agosto, cuando los millones de frutas que no han sido recolectadas caen al suelo y comienzan a podrirse y convierten a la selva frutal pocajuta en un lugar de alta peligrosidad por la cantidad de bacterias, virus e infecciones que pueden contraerse en un ambiente con tantas frutas en estado de descomposición.

Según los expertos, es justamente esta podredumbre la que hace del suelo pocajuta uno tan fértil, y esa es una de las explicaciones de la existencia de este particular ecosistema.

Delicias gastronómicas de Pocajú

A primera vista, la gastronomía pocajuta está influida por cocinas de tan diversos sitios, que pareciera no tener una identidad propia.

Pero es justamente eso lo que permite reconocer a un platillo típico de Pocajú: variedad en los sabores, ingredientes y combinaciones. Pero sobre todo, algo sumamente apreciado dentro de la cocina Pocajuta, es la dificultad que implica la preparación de un platillo.

Un viejo refrán pocajuta dice que “a mayor dificultad en la cocina, mayor placer en el paladar”.

El caso de las lenguas de codorniz rellenas, por ejemplo, explica el refrán por sí solo. Se dice que en la escuela de cheffs de Pocajú, se tienen los más particulares instrumentos, con el fin de rellenar estas menudas vísceras: jeringas diminutas para la salsa, saleros con un único orificio, navajas finísimas y, claro, endibias, setas y zanahorias convertidas a su más mínima expresión. Por esta razón, son el plato típico de la región y se considera de exquisito gusto ofrecerlas en bodas y funerales.

De hecho, durante el banquete de bodas del marajá de Pocajú, se dice que se prepararon y consumieron alrededor de 30000 lenguas de codorniz rellenas de diferentes viandas.

Algunos otros ejemplos de la gastronomía pocajuta es el pato ahogado en champagne, la leche de conejo y las empanadas de colibrí.

La crisis de los himnos

Es frecuente que, todavía hoy, se hable en las escuelas primarias de todo el mundo de un evento que, al paso de los años, se convirtió en una leyenda: El certamen internacional de calidad en himnos nacionales, con sede en Pocajú. En nuestro país, la trascendencia del evento fue aún mayor, ya que México resultó ganador del segundo lugar.


En 1968, el Marajá de Pocajú convocó a todas las naciones a someter sus himnos nacionales a un concurso para calificar su belleza. Este evento respondía a intereses políticos muy claros; a poco tiempo de haber asumido el mandato del país, el Marajá quería motivar a la inversión extranjera.


Sin embargo, la escasa relación que Pocajú tenía con los demás países, empeoró aún más por el concurso, pues al ganar Pocajú el primer lugar , los representantes diplomáticos de los diferentes países del mundo acusaron al gobierno del Marajá de deshonesto. Arrebatar el premio de esa manera, dijeron, era la peor señal de corrupción interna que podía haber. La situación durante la semana posterior a la premiación de los diferentes himnos se agravó aún más con las manifestaciones de miles de jóvenes que marchaban a diario en contra del gobierno del Marajá.


Afortunadamente, el incidente no desencadenó una crisis internacional gracias a la habilidad política del Marajá de Pocajú, quien con un sencillo discurso calmó las agitados ánimos.

Voz del Marajá:

“Pocajú es una nación que no tiene dentro de sus intereses ni la guerra ni la competencia desleal. Pocajú ha ganado el concurso honestamente por una razón muy simple: el himno de Pocajú, es el único con el que se puede bailar”


La única razón por la que no se desató una guerra de gran escala, fue el argumento que el Marajá dio: el himno de Pocajú es el único en el mundo, cuyo ritmo se parece más a una salsa que a una marcha o a un toque de guerra. Además, es el único que ha sido compuesto no por, uno sino por dos grandes personajes del mundo de la música, el pianista Ray González y el percusionista José “Tomasito” López, quienes, desde luego, abogaron por la paz durante la crisis diplomática del 68.

De dónde salió la idea?

Queridos pocajutas:


Acabo de descubrir que el nombre de Pocajú tiene su origen en la serie animada Don Gato, en particular en el episodio en el que aparece el “Marajá de Pocajú”; un personaje que regala rubíes a todo el que se le acerca.

De alguna manera, la PKJU es también una caricatura de formato radiofónico. A partir de la recreación de una isla inexistente, la ficción y el humor son una constante en el programa.

La exageración de la fertilidad del suelo pocajuta, la gastronomía increíblemente barroca, la predisposición de este pueblo a la práctica musical y las mezclas culturales que rayan en lo paródico son la materia prima del contenido del programa.

Qué es la PKJU?

La Radio Internacional de Pocajú, cuyas siglas son la PKJU, se transmite, supuestamente, desde una isla localizada en algún punto impreciso del Pacífico Sur, y funciona a manera de una radio pública que transmite a más de 45 países en más de 35 idiomas. De ahí que la estética sonora del programa sea un híbrido entre el sonido de la radio de onda corta, Radio Reloj (de Cuba) y el aspecto añejo y oficialista de la BBC; la PKJU busca dar la impresión de ser una estación captada casi por accidente. En el programa transmitido en México se sugiere a todo momento la “importación” del programa desde Pocajú, dando la idea que lo que se escucha en México es la retransmisión de una señal originada en la isla.

El formato de dos horas con locutores diferentes y la convención que se establece en cada emisión es lo que da pie a que durante las transmisiones de la PKJU converjan diferentes personajes: locutores, entrevistados, músicos, científicos. De la misma manera, a lo largo del año de transmisión que tiene el programa, la mitología creada alrededor de la isla ha crecido exponencialmente.

A continuación, un poco de información básica sobre la isla y la transmisión de la PKJU

“La República Independiente de Pocajú es una isla de 30000 kms. de extensión y 80000 habitantes. Su moneda oficial es el Carcará y el idioma oficial es el Pocajuta, una lengua particularmente interesante, pues se formó a principios del s. XIX, cuando inmigrantes de todos los países, en particular de los latinoamericanos, comenzaron a poblar esta isla.

Por esta razón, no sólo la similitud del Pocajuta con el español es notable, sino también la similitud entre las culturas de nuestras naciones. Pero, a pesar de esto, pocas noticias se tienen en occidente de éste país austral; de no ser por una mención hecha en una caricatura de los años 60, en la que se hacía una parodia ligera de la bonanza económica por la que la isla atravesó con la explotación de los yacimientos de rubíes, en nuestro país no tendríamos ningún referente de ésta nación Por todo esto, el Ministerio de Cultura de Pocajú, en colaboración con Radio Pocajú Internacional traen para ustedes este programa, en exclusiva en México, a través de ibero 90.9.”

Descrubriendo Pocajú...

Quiero compartirles mi último hallazgo en el cuadrante, que es, al mismo tiempo, la razón de ser de este blog. Se trata de un programa radiofónico que se transmite todos los sábados de 11 a.m. a 1 p.m. a través de ibero90.9 f.m (www.ibero90.9radio.com).

Pocajú busca ser un escaparate para la música tradicional y mestiza de las diferentes regiones del mundo; en especial las alejadas de los epicentros angloparlantes que dominan el mercado. En las dos horas de programación es posible escuchar todo tipo de instrumentos, ritmos, géneros, idiomas y formatos, seleccionada bajo la premisa de tocar “música inusualmente diversa”.

La primera hora del programa, está cargada de música de las regiones más alejadas de nuestro país: Asia, Oceanía, África y Europa. Durante la segunda hora la programación se inclina más por los ritmos latinoamericanos.


Escuchen este programa, se llevarán una gran sorpresa.